La Consultoría, Proceso, Desarrollo, Empresas | EMPRESER

Imagen de bertholdbrodersen en Pixabay 

En las organizaciones, como en la vida personal, se viven problemas de diversa índole en los cuáles, generalmente, juegan un papel fundamental las personas, sus interacciones, sus deseos, creencias e imaginarios sobre la organización de la que hacen parte y sobre sus procesos.

Algunas veces, las organizaciones resuelven tales problemas de manera autónoma porque cuentan con la experiencia, el conocimiento y la claridad de la estrategia para solucionarlos. Sin embargo, cómo en la vida personal, las organizaciones también pueden necesitar de un apoyo o acompañamiento externo para superar las dificultades. Es allí cuando la consultoría en gestión humana adquiere sentido.

En tanto el consultor es un agente de cambio externo a la organización, tiene la distancia necesaria para ver otras perspectivas de la situación problema y contribuir con la búsqueda de soluciones. Ahora bien, esa posibilidad para contribuir puede seguir al menos dos rutas diferentes:

– La de la consultoría tradicional, en la cual el consultor en su carácter de experto, evalúa la situación, identifica el problema, propone la solución, acompaña la implementación de la misma y evalúa el resultado. No obstante, la implementación dependerá de la decisión de la alta dirección de la empresa- cliente.

– La de la consultoría colaborativa, en la cual se une la experiencia y cualificación del consultor con la trayectoria y vivencia de la organización para caracterizar los problemas de forma conjunta y de la misma forma pensar en las alternativas de solución a ser implementadas. En esta ruta, el rol del consultor más que el de un experto que ofrece soluciones, es el de un mediador y facilitador que le ayuda a la empresa-cliente a optimizar su conocimiento y experiencia, y a unirlo con el que el consultor le aporta. En ese proceso la empresa-cliente desarrolla capacidades de análisis y solución de problemas y se desarrollan consultores internos.

¿Cuál de los dos tipos de consultoría es más pertinente? Eso dependerá mucho de lo que espera la empresa-cliente y del tipo de problema. No obstante, la apuesta de Empreser es la consultoría colaborativa por ser un proceso que empodera a la organización y, específicamente, a las áreas de gestión humana para analizar problemas y crear soluciones. Desde esta perspectiva, a partir del momento en que comienza la indagación y caracterización de problemas, es posible empezar a implementar acciones de mejora, pues una vez se hace conciencia de las dificultades y sus causas, puede haber una respuesta natural orientada al cambio.

En tal sentido, lo que Empreser busca a través de la consultoría es actuar como un agente mediador y facilitador en el análisis de los desafíos; así como en la creación de alternativas de solución, generando aprendizaje y desarrollo de capacidades organizacionales, respecto a la gestión humana.