La Capacitación del Talento Humano…¿Es una apuesta vigente en las empresas? | EMPRESER

Según la encuesta  global anual de presidentes (CEO Survey)[i] “ El camino hacia un nuevo mundo” realizada por PWC a finales de 2019   a 1.581  CEO  de compañías  en 83 países y cuyos resultados fueron presentados en la reunión anual del  Foro Económico Mundial 2020, el 86 %  de los presidentes colombianos mostraron preocupación por el incierto crecimiento económico mundial  para el año 2020.

Dentro de los retos que los CEO consideran pueden mejorar los niveles de confianza en torno al desempeño de la economía global, se encuentran: 1. La innovación, 2. la mejora de las habilidades de los trabajadores, y 3. los avances tecnológicos que favorezcan la creación de nuevas oportunidades.

Haciendo foco en el segundo reto para Colombia específicamente, el 67%  de los líderes perciben una creciente brecha en las competencias  del talento humano, teniendo en cuenta que las habilidades que se demandan en los trabajos de la nueva economía digital estarán cambiando rápidamente en los próximos 5 años. Así mismo, la mayoría de estos CEO creen que la forma más adecuada de cerrar esta brecha es mediante programas  de capacitación que combinen  las habilidades técnicas, blandas y digitales.

Es claro entonces que se debe trabajar en mejorar las habilidades (Upskilling) de los colaboradores, sin embargo, los principales desafíos que enfrentan sus líderes son: retener a los empleados que han sido capacitados 19%, la  falta de recursos para llevar a cabo  los programas de mejora  de las habilidades que se necesitan,  definir las lista de habilidades que se deben construir y Motivar o incentivar a los empleados  a aprender y aplicar lo aprendido para el  13%.

Teniendo   en cuenta que solo el 19% de los CEO en Colombia han avanzado significativamente en un programa de capacitación y que solo entre el 20 y 30% tienen más claridad de las habilidades que se necesitan desarrollar o fortalecer; me surge entre muchas preguntas, la siguiente: ¿Cómo estará siendo considerada la capacitación en Colombia, un ¿gasto? o una ¿inversión?

Algunas de las razones por las cuales las empresas pueden estar percibiendo la capacitación como un gasto,  se debe a que no consideran que ésta agregue valor a la empresa y que los beneficios de la misma no se hacen evidentes en el corto plazo, por ende aprovechan cualquier razón para recortar presupuesto al desarrollo de habilidades, ya sea que la empresa esté generando ingresos o no. Si el panorama es positivo no se considera necesaria la formación dado los resultados satisfactorios y si por el contrario el panorama es negativo, no se tienen los recursos financieros para su cubrimiento. Así mismo, hay empresas que consideran que la formación es responsabilidad exclusiva del empleado y que por ende su crecimiento y desarrollo le corresponde alcanzarlo de forma autónoma.

Las empresas que consideran la capacitación como una inversión, ven a esta, como una estrategia en el desarrollo de habilidades que contribuye a la gestión de conocimientos, a mayor satisfacción laboral, crecimiento en la productividad e impacto positivo en la cultura organizacional, el compromiso y la retención del talento humano y tienen claro que lo pueden logran trabajando de manera conjunta con diferentes actores; academia, gobierno, etc.

Te invito a que te sumes comentando: es para tu empresa la capacitación ¿una opción válida para el cierre de las brechas en habilidades? y ¿Es la capacitación una estrategia a la que le apuesten en la actualidad y de qué manera?

Bibliografía

Ramírez, M. (2020) Programa Inside LR. Las inversiones que hacen las empresas para mejorar el talento humano, no tiene difusión. Recuperado de https://www.larepublica.co/alta-gerencia/hay-poca-difusion-de-los-empresarios-de-su-labor-social-2963339

Foro Económico Mundial (2020) The Future of Jobs report  2020. Recuperado de https://es.weforum.org/reports/the-future-of-jobs-report-2020/digest

Encuesta Global Anual de Presidentes. 10ª edición  para Colombia 2020. El camino hacia un nuevo mundo PWC recuperado de https://www.pwc.com/co/es/CEO-Survey/assets/V2_CEO-Survey-2020-PwC-Colombia-elcaminohaciaunnuevomundo.pdf

[i] Encuesta Global Anual de Presidentes. 10ª edición  para Colombia 2020. El camino hacia un nuevo mundo PWC recuperado de https://www.pwc.com/co/es/CEO-Survey/assets/V2_CEO-Survey-2020-PwC-Colombia-elcaminohaciaunnuevomundo.pdf